7 novelas que te sorprenderán
- Algo para leer
- 15 jul 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 3 oct 2020
Todos aquellos que amamos la lectura disfrutamos como niños pequeños con un buen libro. Normalmente compramos aquellos que vemos en las librerías entre los más vendidos o los escritos por autores ya conocidos. Eso nos hace dejar pasar de largo grandes obras de autores desconocidos o nóveles, novelas que son capaces de engancharnos tanto o más que esos best sellers que todo el mundo ha leído.
Hoy os traigo 7 de esas novelas, 7 maravillas que no podéis perderos y que no os dejarán indiferentes.
Voy a empezar con una autora profesional pese a lo arriba escrito por una sola razón, no solo por la calidad de sus obras si no por que hasta hace poco, ella era otra como los otros 6, una persona que soñaba con que leyesen sus palabras. LO QUE CALLAN LOS MUERTOS de Ana Lena Rivera que en su debut literario nos presenta una obra magnífica, escrita con cuidado, como una niña mimada. En ella podemos darnos un paseo virtual por Oviedo como quien se da un paseo por sus vetustas y bellas calles. Gracias Ana Lena conoceremos a personajes carismáticos pero en los que podemos encontrar a cualquier persona conocida por los lectores. Gracia no es detective, no es policía, es una mujer con sus miedos, sueños, anhelos, familia... es una mujer de la que cualquiera podría hacerse amigo, un mujer real. Esta es una novela compleja, escrita de manera amena, con toques de humor donde debe tenerlos, con drama donde solo puede caber drama y tan fácil de leer que desde que te enfrentas al primer capítulo, las páginas te atrapan y no te sueltan hasta el final.
EL GUARDIÁN DE LAS FLORES de Rober H. L. CAGIAO es una novela de esas que te hacen pasar la noche en vela ya que te es imposible dejar de leer. Esta novela va de menos a más, tiene un ritmo trepidante y es fácil de leer. Consigue presentarte a unos personajes a los cuales puedes adorar u odiar al mismo tiempo. La trama está muy bien hilada y nada fue dejado al azar.
1981 de Darío Galván es un novela que desde la primera página trata de abordar la novela desde un punto de vista más psicológico, dejando a uno de los personajes secundarios el tema de la investigación. Nos da un culpable nada más empezar y, ya desde entonces nos hace dudar de su autoría al tiempo que nos lo señala a él como única posibilidad. 1981 es distinto a todo lo que he leído, nos lleva de viaje a años de la Guerra Civil, a la juventud en el Hospicio Provincial de Oviedo de Evaristo Losada y a vivir una serie de sucesos pasados que volverán a tener relevancia en su vida. Parte de la premisa de: ¿se puede cometer un asesinato y no recordar haberlo hecho? y la usa para crear un laberinto de sensaciones que te mantiene pegado desde la primera a la última página.
EL SECRETO DE LOS MC JEFFERSON de Dulce Victoria Pérez Rumoroso es un claro ejemplo de esas novelas que te sumerges tanto en la trama que deseas que no acabe nunca. La historia es apasionante, la trama principal, ese oscuro secreto que se desentraña demasiado rápido, demasiado fácil, te hace pensar que si su autora hubiese escrito otro centenar más de páginas la obra hubiese quedado redonda. Su autora tiene una manera de escribir que engancha, que te atrae, es una de esas personas que no se entiende el motivo por el que las grandes editoriales aún no han llamado a su puerta.
NOS ROBARON LOS TE QUIERO de Miriam Giménez Porcel es una obra en la que han de pasar unos pocos capítulos para empezar a leer la historia de Francisca e Isabel, para descubrir que Miriam Gimenez Porcel se ha puesto su traje de Jane Austin del Siglo XXI. Es en estos capítulos donde encontramos la parte más romántica con la historia de ese amor secreto que esconde Isabel, escrito de manera que se hace ameno ir descubriendo los entresijos que se esconden en esas páginas sobre aquel viejo Madrid. Es tras esto que esa historia de amor se convierte en pesadilla, tras quedarse embarazada Isabel, madre de Tessa, la protagonista, la familia de su amado le roba a su hijo y las manda de nuevo a ella y a Francisca a su Murcia natal a morir en vida. 30 años después, Tessa con ayuda de su novio tratará de hacer justicia y encontrar a esa hermana que no conoce. La autora nos presenta unos personajes, tanto los antiguos como los contemporáneos, reales, creíbles y los cuales podemos identificar con algunas personas que todos podemos conocer. La novela está bien escrita con un lenguaje cuidado y, si buscamos algún defecto, serían algunos diálogos de escritora novel con poco ya que aprender, con mucho oficio y ganas de superarse.
INFIERNO (La prisión naranja) de Víctor Antonio García Escalante es una historia emocionante, una alegoría de la alegría, una enseñanza sobre cómo, pese a todos los demonios interiores del ser humano, si se busca la esperanza, los sueños y la alegría con ahínco, estos siempre se encuentran al alcance de nuestras manos. En esta novela podemos hacer una viaje a la infancia, ser por un instante un ser similar al Principito, pero en lugar de viajar de planeta en planeta, lo hacemos de celda en celda, vestido con la piel del demonio más humano que jamás conocí. Entre sus páginas podemos aprender de nuevo eso que algunas veces se nos olvida, que es ser humano. Leyendo esta novela seremos conscientes de cuáles son nuestros defectos y cuáles nuestras virtudes y nos daremos cuenta de que los sueños, la amistad y el amor deberían ir siempre por delante si se quiere alcanzar la libertad. El poder radica en nuestro interior, de ahí surgen los portales que nos llevarán a los lugares donde en verdad queremos estar. Que ningún demonio acabe con tus ilusiones y te impida ser feliz. Algunas veces, a fuerza de no escucharlo, nos olvidamos que hay un corazón que late dentro de nosotros.
Tras leer UN ACTO REFLEJO de Ana Gomila Domenech, he cerrado los ojos y he podido ver con claridad los paisajes, escenas y personas que nos describe. Algo que hace de una manera tan minuciosa que no he podido evitar acordarme de grandes autores como Ágata Cristie o Pérez Reverte. La magia de esta autora radica ahí, en un lenguaje que embellece sin ser empalagoso y que nos presenta a algunos personajes que parece que son viejos amigos nuestros y que les conocemos desde hace años. El Comisario Caravaggio es digno heredero de esos detectives de antaño que no necesitaban de pruebas para resolver un caso, tan solo de su intuición e ingenio. Hércules Poirot ha resucitado con nombre y apellidos italianos, si bien es indefectiblemente inglés. ¿Este es su último caso? No me lo parece, el Comisario está enamorado de algo, no de alguien, su trabajo.
Comments